- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aplicación de biol, fertilizante inorgánico y polímeros superabsorbentes en el crecimiento de heliconia (Heliconia psittacorum cv. Tropica)
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

L as heliconias son cultivadas
para producción de flores de corte, plantas en macetas y paisajes en
interiores; sin embargo, son afectadas por la fertilización inadecuada y el
abastecimiento deficiente de agua. El objetivo de esta investigación fue
analizar el efecto producido por la fertilización foliar y al suelo con biol,
fertilización química al suelo y aplicación de polímeros superabsorbentes (SAP)
en el crecimiento de heliconia. Se empleó un diseño de bloques completos al
azar con arreglo de parcelas subdivididas (A x B x C) con cuatro repeticiones:
A) aplicación de biol al suelo (20 mL∙planta-1), fertilización química (5
g∙planta-1 de 17-17-17 [N, P y K]), sin aplicación (testigo) y fertilización
química + biol ( 5 g∙planta-1 de 17-17-17 + 20 mL∙planta-1, respectivamente);
B) con y sin la aplicación de biol foliar (17 mL∙planta-1) y C) con y sin
aplicación de SAP (2 g∙planta-1). Durante 180 días de evaluación se midió:
altura de planta, vigor, color, número de hojas, sanidad, área foliar y número
de brotes. Los mejores tratamientos fueron la fertilización química y la
combinación de biol + fertilizante químico. En la interacción los mejores
tratamientos fueron altura de planta, sanidad, número de hojas, área foliar,
vigor y color. La fertilización química y biol + fertilizante químico con
aplicación de SAP mostraron diferencias estadísticas en número de hojas, área
foliar y vigor. El uso de biol mostró diferencias significativas, por lo que se
sugiere como complemento en la fertilización de heliconia, además del uso de
sustratos con nivel alto de materia organica como alternativa para la retención
de agua.
AUTORES
Ariadna Linares-Gabriel(1); Catalino Jorge López-Collado(1)*; Carlos Alberto Tinoco-Alfaro(3); Joel Velasco-Velasco(2); Gustavo López-Romero(1)
1.Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Carretera federal Xalapa-Veracruz km 88.5, Veracruz, México, C. P. 91700, MÉXICO. cjlc2000@hotmail.com, tel. 229 10 97 118 (*Corresponding author)
2.Colegio de Postgraduados Campus Córdoba. Carretera federal Córdoba-Veracruz
km 348, Córdoba, México, C. P. 94946, MÉXICO.
3.Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, CIR Golfo Centro, C. E. Cotaxtla,
Reacciones:
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario